Campamentos de verano: a la espera del decreto

Campamentos de verano: a la espera del decreto

2020-06-11 Destacado 0

Mientras Gobierno Vasco anunciaba que no cerraba la puerta a la celebración de campamentos de verano, las asociaciones de tiempo libre educativo siguen a la espera del decreto definitivo que regule esas actividades. 

El decreto, que iba a llegar esta semana, sigue siendo un borrador que, además, arroja unas condiciones que benefician a las empresas y se lo pone muy difícil a las asociaciones voluntarias. Queda poco más de un mes para la fecha en la que se celebran los campamentos cada año, y tanto los grupos eskaut como las familias siguen a la espera de saber qué se va a poder hacer para poder adaptarse.

Con la intención de reinventarse y ofrecer un espacio lúdico y educativo a la chavalería, Euskalerriko Eskautak sigue demandando el decreto final que marque las medidas a cumplir. Ayer, Cadena SER Vitoria entrevistó a la presidenta de Euskalerriko Eskautak Araba, Lara Heras, para ver cómo están viviendo los grupos esta situación.

Heras remarcó que el decreto iba a salir esta semana y siguen sin noticias del mismo: «Hemos sido muy críticos y críticas con las medidas, que benefician a empresas privadas, y con la necesidad de un decreto final». Heras afirmó que tanto el monitorado como las familias tienen que saber a qué atenerse: «Estamos a 10 de junio».

Hasta el momento solo se maneja un borrador, que incluye medidas como una tienda por chaval o chavala para poder pernoctar. Estas medidas son difíciles de cumplir para asociaciones que se sostienen por personas voluntarias y por cuotas muy reducidas para las familias. Aun así, Heras destacó que el monitorado «está dispuesto a cualquier cosa» por sacar adelante el verano que sea posible, algo respaldado por las familias «que confían plenamente en los grupos».

EUDEL afirma que habrá udakelus pero aún hay ayuntamientos sin pronunciarse

Este jueves 11 de junio, el presidente de EUDEL, Gorka Urtaran, ha afirmado que habrá udalekus. El alcalde de Vitoria-Gasteiz ha declarado en Cadena SER Bilbao tras una reunión del organismo que «su organización es factible» y que teniendo en cuenta que hay menos tiempo para su organización, lo principal es «organizarlos desde una perspectiva social y centrándose en atender a las familias más vulnerables», por lo que con esa consigna deja la pelota en los ayuntamientos.

La delegada de Euskalerriko Eskautak Bizkaia, María Manrique, ha replicado en la misma emisora que «habrá que ver cómo se hace», pues muchos ayuntamientos donde tienen grupos eskaut aún mantienen su negativa: «El ayuntamiento de Bilbao nos está poniendo facilidades, se ha confirmado que habrá colonias, pero tenemos otros 16 grupos que están en otros pueblos», afirma Manrique, y la cesión de espacios municipales es fundamental.

«Apelamos a la responsabilidad cuando estamos hablando de infancia y adolescencia, pero cuando estamos hablando de salir a las terrazas a consumir no apelamos tanto», ha replicado Manrique. En la conversación ha estado presente un representante de Kiribil Sarea y una mujer, madre de dos niñas, que se han sumado a Manrique al requerir que se celebren esas actividades tan importantes para niños, niñas y adolescentes.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar