Quién fue San Jorge: 10 cosas que quizá no sabías

Quién fue San Jorge: 10 cosas que quizá no sabías

2020-04-23 Destacado 0
  • El 23 de abril se celebra el día de San Jorge, patrón de los y las eskaut del mundo. Pero, ¿quién fue? ¿Por qué es el patrón del escultismo?

Cada año, el día de San Jorge se celebra en todo el mundo. Una de las razones es que es el patrón de los y las eskaut y este es, así, su día. Este año, la situación provocada por el COVID-19 supondrá la suspensión de estas celebraciones en muchos o que estas se celebren de formas alternativas, como hizo Euskalerriko Eskautak y su Gorka Deuna online el 4 de abril.

Sin embargo, el movimiento no puede dejar de lado esta fecha especial y las redes se han inundado de propuestas para recordar al caballero que venció a un dragón para salvar al pueblo. Un ejemplo es el hashtag que Scouts Católicos de Andalucía ha lanzado, que quiere hacer un pequeño homenaje a todas las personas que luchan y colaboran en esta crisis, quedándose en casa, cuidando de las familias, con acciones de servicio, trabajando… Por ello han propuesto inundar las redes este 23 de abril con el hashtag #juntospodremosconeldragon.

Pero, ¿de dónde sale la leyenda del dragón? ¿Por qué es San Jorge el patrón de los y las eskaut? Te contamos 10 cosas que quizá no sabías sobre el caballero elegido por Baden-Powell.

Era turco

Según la tradición, San Jorge vivió en la Capadocia, una región histórica de Anatolia Central, en Turquía, alrededor del siglo IV. Estuvo alistado en el ejército romano del emperador Diocleciano y fue cristiano en secreto.

Era cristiano y murió por eso

En la época del imperio romano, ser cristiano estaba prohibido. Cuando San Jorge, miembro del ejército, confesó su fe, lo asesinaron. Otra versión de la historia cuenta que se negó a atacar a los seguidores de Jesús, por lo que contradijo las órdenes de sus superiores y la traición al imperio le supuso la muerte.

Mató al dragón para salvar a la princesa

Según la leyenda, San Jorge liberó Silca. La ciudad vivía bajo la opresión de tener que alimentar a un dragón que vivía en un lago cercano y custodiaba la única fuente. Cuando no quedó ganado que darle, decidieron alimentar a la bestia con jóvenes mujeres elegidas al azar, hasta que le tocó a la hija del rey. Sin embargo, apareció San Jorge montado sobre un caballo y clavó su lanza en el dragón. Lo atrapó y lo llevó hasta la ciudad, donde pidió a los ciudadanos que se bautizaran para después acabar con la vida de la criatura. La historia simboliza ‘el bien sobre el mal’ y se dice que en el lugar donde se derramó la sangre de la bestia creció una rosa roja.

Patrón de muchos

No solo del movimiento eskaut, sino que San Jorge es patrón de zonas y ciudades como Aragón, Cataluña y, en su día Inglaterra. De hecho, la ‘cruz de San Jorge’ -roja sobre fondo blanco, a veces con los extremos rematados por flores de Lis- aparece en banderas como la de Inglaterra o la de Barcelona. Existe en otros países, adaptado incluso a otras religiones. Se le llama ‘Jorge de Capadocia’.

Elegido por Baden-Powell

El creador del movimiento eskaut, Baden-Powell, eligió a San Jorge como patrón del movimiento en todo el mundo. En su libro, Escultismo para muchachos escribió que los Caballeros de la Mesa Redonda «tenían por patrón a San Jorge, porque este era el único santo a caballo. Es el santo patrón de la Caballería y de Inglaterra. También es el santo patrono universal de los Scouts, por tanto, todos ellos deben conocer su historia».

«El tipo que deben seguir los scouts»

Baden-Powell describió a San Jorge como ejemplo para el movimiento. «Cuando se le presentaba una dificultad o un peligro por grande que pareciera –aún en la forma de un dragón- ni la esquivaba, ni la temía, sino que le hacía frente con todas sus fuerzas y las de su caballo. Aún cuando armado inadecuadamente, pues sólo contaba con una lanza, se arrojó contra el dragón e hizo cuanto pudo, venciendo la dificultad que nadie se había atrevido arrostrar. De esta manera exactamente es como los scouts deben enfrentarse a las dificultades y a los peligros, sin tomar en consideración los grandes o terroríficos que pueden parecer, o lo mal equipados que se encuentren para hacerles frente. Deberán arrostrarlos valientes y confiados, usando de todas sus fuerzas para vencerlos y las probabilidades son que saldrán victoriosos».

Igual no existió

Lo único que se ha puesto en duda no ha sido la leyenda del dragón, sino la existencia del propio santo en sí.

Patrón de Georgia

San Jorge es el patrón de Georgia y se ve bien en su bandera, que es una Cruz de San Jorge, y el escudo tiene una representación del santo a caballo matando al dragón. El nombre occidental de Georgia se deriva del persa Gurji a través del árabe Jurj. Por etimología popular, se creyó que el nombre provenía de San Jorge. Los georgianos celebran su día el 23 de noviembre, tradición que proviene directamente de la fiesta del dios Luno.

Desde San Jorge a Santurtzi

Jorge de Capadocia no es solo el patrón de Santurtzi, sino que es también el origen etimológico de su nombre. Su origen es un monasterio dedicado a este santo en el siglo XI, creado por unos monjes ingleses exiliados o que huían de conflictos religiosos y que actualmente podría ser la iglesia parroquial de San Jorge.

Un santo global

A pesar de sus orígenes en la Capadocia y sus primeras veneraciones en la zona palestina, la peregrinación lo dio a conocer hasta llegar a todos los rincones del mundo cobrando una gran relevancia. Es, o fue, patrón y protector de la Corona de Aragón, Portugal, Grecia, Lituania, Génova, Moscú, Siria… Además, en Rusia se empleó como principal emblema de sus ejércitos. Actualmente sigue siendo el patrono de la Caballería del Ejército en Argentina, Colombia o Venezuela. Aun así sus restos retornaron a su origen: la tumba de San Jorge se encuentra en Lod, antigua ciudad de Lydda, una ciudad palestina de donde se cree que fue su madre.

 

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar